Ni blanco ni negro. Si estás planteándote externalizar el marketing para tu empresa, debes saber que no existe una respuesta monocolor. Cuando hablamos de marketing hablamos de identidad de marca, apoyo al equipo de ventas, presencia en redes sociales, publicidad en medios y una larga serie de etcéteras. Para saber qué es exactamente lo que tu empresa necesita, antes tienes que comprender el abanico completo. Sin tecnicismos “marketinianos” que tanto despistan, sin medias tintas. Tu decisión debe estar informada. Por eso hoy, ¡te lo contamos todo!
Problemas ante los que externalizar el marketing funciona
Antes de seguir leyendo, vamos a ver si tu empresa se encuentra en una de estas situaciones.
Falta de tiempo o de recursos
Tienes que organizar un evento. Los accionistas te piden objetivos de conversión con urgencia. Necesitas una presentación comercial que cautive a tus potenciales clientes. Hace tiempo que la competencia aparece en prensa, pero tu compañía no. Publicas a destiempo y mal en redes sociales. Mientras tanto, tienes que seguir liderando tu departamento.
Resumen: no puedes abarcarlo todo, pero dudas si externalizar el marketing es la mejor opción.
Con estrategias y objetivos claros, verás como externalizar algunas de estas tareas es sencillo. Incluso puede que decidas subcontratarlas todas cuando adquieras mayor confianza y control.
Necesidad intermitente de estos servicios
La falta de recursos para marketing afecta a tu empresa, pero solo en determinadas épocas del año. Por norma general, la dinámica de trabajo es estable. Puede incluso que sientas que no compensa tener a una persona específicamente dedicada a ello. Empiezas a hacer malabarismos para que esa persona (el clásico perfil orquesta) haga otras labores. No funciona. Incluso, a veces, genera frustración.
Resumen: no sabes que necesitas externalizar el marketing, hasta que lo necesitas.
Al contar con un equipo externo especializado en marketing, podrás encargar tareas de diversa índole cuando quieras. El gasto que realizas será variable, a la medida de tus necesidades.
Falta de especialización interna
Has leído algo sobre inboud marketing, growth hacking, link building, trade marketing… No sabes hasta qué punto te estás perdiendo en la nube de conceptos o si estás dejando pasar oportunidades. No tienes tiempo para ampliar tu formación o la de tu equipo. Sabes que podrías hacerte con ello dedicando algunas horas más. Lo intentas, pero no llegas. Tienes clarA la meta, pero sientes incertidumbre en el camino. No sabes si estás utilizando todas las herramientas a tu disposición o si las estás utilizando bien.
Resumen: necesitas el nivel de especialización que solo puede ofrecerte la subcontratación de marketing.
Como comentábamos al inicio, el marketing no es A+B+C. Se trata de una materia con muchas patas que en adelante abordaremos. Además, las actualizaciones del sector son constantes. No insistas en querer abarcarlo todo en soledad.
Todos estos problemas se resumen en una sola palabra: INSEGURIDAD. Solo un equipo de profesionales diverso, comprometido, con experiencia en áreas específicas, puede darte la confianza que necesitas.
5 ventajas principales de externalizar el marketing
Los beneficios de externalizar el marketing son muchos y muy variados. Dependerán de la naturaleza de la empresa y de su sector. Hoy nos centramos en los que para nosotras son los principales y más comunes:
1. Disponibilidad de perfiles muy diversos y especializados
Con un departamento de marketing exclusivamente interno no podrás abarcar la gran variedad de perfiles especializados existentes. Sea de manera total o parcial, permanente o esporádica, verás la necesidad de contar con profesionales cualificados para determinadas tareas. Por poner solo un ejemplo, puede que cuentes con un equipo que maneja día a día tu web y redes sociales, pero que no sea especialista en identidad de marca.
2. Reducción de las gestiones de RR.HH.
Captar y retener perfiles 360º para ocupar funciones de marketing diversas es muy costoso. También lo es seleccionar a distintos perfiles en función de las necesidades cambiantes de tu empresa. Externalizar los servicios reduce la inversión de tiempo y dinero en procesos de selección.
3. Menor coste y riesgo
Externalizar el marketing aumenta de la rentabilidad de tu empresa, ya que solo contratarás lo que necesites. Eliminas gastos fijos en tareas en las que no estás especializado, a la par que mejoras resultados gracias a esas acciones. Mientras tanto, puedes focalizarte en tu estrategia.
4. Mayor experiencia y conocimiento de otras empresas como la tuya
Las empresas especializadas en marketing están en contacto diario con empresas como la tuya, con problemáticas similares. Pero también trabajan para empresas muy diferentes, lo que amplía su know how. Además, actualizan constantemente su conocimiento, al frenético ritmo requerido por este sector. Utiliza esta experiencia en beneficio de tu compañía, verás resultados más rápido. A nadie viene mal un poco de aire fresco.
5. Adecuación a la zona geográfica
En ocasiones necesitas llegar a un área geográfica determinada, con un idioma diferente o, simplemente, con una cultura de trabajo dispar. Saber adaptarse al contexto es la clave de tu éxito. La subcontratación es, posiblemente, la única respuesta a esta necesidad. Si no es la única, desde luego es la más rentable.
Servicios de marketing que pueden externalizarse
Pero… ¿Qué servicios de marketing pueden externalizarse? La respuesta es TODOS (si sabes cómo). En RedKoroko nos especializamos en los siguientes:
- Estrategia global de marketing: estudiamos tu caso, definimos necesidades y te ofrecemos los perfiles adecuados para cada tarea.
- Identidad corporativa: construimos desde cero la identidad de tu marca, desde el logotipo hasta los valores diferenciales que te harán destacar frente a la competencia.
- Contenidos digitales: para redes sociales, para blog corporativo, para páginas web, para presentaciones corporativas, etc. Este artículo es un ejemplo de contenido digital especializado.
- Diseño y desarrollo web: realizamos todo tipo de páginas webs para distintos tipos de negocio, tanto B2B como B2C.
- Posicionamiento orgánico en buscadores (SEO): llevamos a las primeras páginas de búsqueda los contenidos de tu empresa, con estrategias sólidas y que tengan en cuenta la identidad de marca. Para entenderlo mejor, te recomendamos el artículo «Por qué debería hacer posicionamiento SEO en mi empresa».
- Publicidad digital (SEM): diseñamos estrategias de venta a través de medios digitales, diseñando y gestionando campañas de publicidad para Google, Facebook e Instagram. Consulta «Posicionamiento SEM, ¿qué ventajas tiene?» si quieres más información.
Mecanismos para externalizar el marketing de manera exitosa
Por último, os dejamos algunos consejos para que la externalización de las tareas de marketing se lleve a cabo de manera efectiva:
- Subcontrata primero una asesoría de marketing.
- A continuación, sabrás con mayor claridad que servicios concretos necitas externalizar.
- Asigna figuras internas para la coordinación de las tareas externas, pueden ser una o varias personas.
- Cuenta con un coordinador externo para que te mantenga al tanto de novedades y te asesore ante posibles cambios.
- Y, ante todo, confía en la labor de las agencias especializadas…
… Al fin y al cabo, ¡este es nuestro trabajo! 😉