¿Cuándo contratar servicios de marketing externo para tu empresa?

Una de las dudas más habituales que surgen en los equipos están relacionadas con cuándo contratar servicios de marketing externo.

Como cualquier inversión, el outsourcing de las tareas de marketing también requiere de un análisis previo, pero con la transformación digital de muchos sectores, muchas marcas se han visto en la tesitura de integrar un perfil multidisciplinar en el equipo o delegar en un equipo de marketing externo. Para contar con una visión detallada, vamos a ver con detalle qué es el marketing externo.

Una visión integral sobre el marketing externo

El marketing externo consiste en la contratación de servicios de un profesional o una agencia que diseñe estrategias digitales.  El objetivo es alcanzar objetivos concretos y se mejoren los beneficios empresariales asociados al ROI (retorno de la inversión) y el ROAS (retorno de la inversión publicitaria).

Si bien las necesidades de cada empresa son muy distintas entre sí, la contratación de servicios específicos de marketing (posicionamiento en buscadores, campañas PPC, gestión de redes sociales, creación de nuevos embudos de conversión o de una estrategia integral de inbound marketing) siempre será más adaptable y flexible que incorporar a un nuevo trabajador en plantilla.

De este modo, las pymes pueden contratar servicios de marketing externo orientados a asegurarse que los recursos invertidos se enfocan de forma eficaz en la estrategia, mientras que las grandes empresas pueden delegar parte del crecimiento de su estructura digital y mantener dentro de su plantilla otra parte: por ejemplo, delegar el community management y mantener toda la creación de contenidos orientados a SEO o las campañas de performance marketing con el equipo interno.

cuando contratar marketing externo

¿Cuáles son las ventajas del marketing externo?

Para saber cómo encaja el marketing externo en nuestra empresa, podemos realizar un análisis de necesidades propio o delegar un estudio en la agencia que nos planteamos como partner.

En cualquier caso, hay cinco puntos clave que nos ayudarán a tomar esta decisión. A continuación, vamos a verlos.

[bctt tweet=»¿Cuáles son las ventajas del marketing externo?¿Qué puede aportar el #marketing externo a tu empresa?» username=»Redkoroko»]

1. Optimización de los tiempos de trabajo

En el marketing actual, contamos con un gran contratiempo: la lista de tareas que podemos realizar no se acaba nunca. Delegar parte de las tareas en un equipo de marketing externo nos permite subcontratar según nuestras necesidades. Esas necesidades pueden ser especialización, focalizarnos en acciones más importantes o, simplemente, centrar al equipo en el núcleo del negocio y derivar todo el trabajo de marketing en especialistas de una agencia externa.

2. Mejorar la rentabilidad y ahorro de recursos

Al externalizar el marketing, trabajamos con presupuestos cerrados y, por regla general, también con precios más competitivos. Lo que nos permite cuadrar este gasto con un fijo mensual y, sobre todo, mantener un mayor control de la inversión publicitaria de la empresa.

A grandes rasgos, esto se ve claramente cuando nos fijamos en:

  • los costes laborales (sueldos, seguridad social, vacaciones…)
  • necesidades formativas de los empleados en un mercado tan cambiante como el marketing digital
  • infraestructura laboral, desde el espacio de trabajo (algo no tan básico en la era post-covid y el auge del teletrabajo) e inversión en material, equipo, etcétera.

3. Adaptabilidad al mercado y rapidez

A diferencia de las marcas, las agencias de marketing externo están centradas únicamente en su sector. Por ello, si existen cambios o tendencias que obliguen a un cambio de rumbo, podemos contar con que el plan de acción ante estos imprevistos será siempre mucho más rápido. Mientras que un profesional en plantilla va a estar más limitado por su visión diaria de un único cliente (en este caso, la empresa que lo tiene contratado).

Si quieres saber cómo el marketing externo te puede ayudar en tiempos de Covid, te recomendamos el siguiente post: Marketing externo como apoyo en los nuevos tiempos

4. Experiencia profesional

El know-how (conocimiento y experiencia adquiridos) gracias a una amplia cartera de clientes permite a las agencias aportar un fuerte valor añadido a sus clientes. Al igual que tu empresa se plantea externalizar el marketing, las agencias de marketing externo cuentan con otros clientes. Con ellos se crea un ecosistema de aprendizaje, retroalimentación y diferentes puntos de vista y experiencias muy útiles en la toma de decisiones.

5. Inversión en innovación y visión “out of the box

Colaborar con una empresa externa, supone una mayor facilidad para desplazar la mirada hacia otros lugares (out of the box) y superar los límites conceptuales de un sector o una marca. Este planteamiento también ofrece una mayor exigencia creativa que repercute en un mejor servicio para la empresa subcontratadora.

Todo lo anterior, se suma a una filosofía de reciclaje y aprendizaje constante de las agencias de marketing externo. Esto da como resultado campañas más versátiles, flexibles y una búsqueda de soluciones más rápidas.

En RedKoroko creemos que el marketing externo es un complemento perfecto para un ecosistema tan cambiante y exigente como el digital.

¡Confía en nuestro departamento de marketing externo para que tu marca siga creciendo!

¿Tienes alguna duda? Contáctanos.

Departamento de marketing por suscripción
(¡También bono de horas!)

Últimas entradas

Newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe nuestro nuevo Ebook: Inteligencia artificial como apoyo al marketing: ¿necesita tu empresa a Chat GPT?